Experiencia como voluntraria en UNICEF España (servicio)

Actividad:
Esta experiencia ha sido un proceso algo más largo que otros. El primer paso fue contactar con los administradores de la ONG en Madrid. Ellos me pidieron que enviara mi curriculum. Lo elaboré y se lo mandé a Jose Manuel, un voluntario que ayuda a coordinar este tipo de procesos. Tras esto acudí el 19 de septiempre de 2023 a una charla formativa/informativa donde nos reunimos futuros voluntarios para entender el funcionamiento de UNICEF, su magnitud, proyectos, prioridades, objetivos y el importante papel de los voluntarios. Recibimos aún más de información por correo, donde también adjuntaron documentos que se debían de firmar para convertirme en voluntaria. Es así como la experiencia se ha convertido en voluntariados sueltos para las diferentes campañas y actividades de UNICEF a lo largo del curso. Una de ellas fue ayudar en navidades a recolocar muchísima información en un excel y comprobar nombres, dirección, números de teléfono etc. Para ello se nos mandó toda la información necesaria y varios voluntarios estuvimos una tarde haciéndolo (23 de diciembre de 2023).
Reflexión:
Mi experiencia en este proceso de voluntariado ha sido gratificante pero también ha presentado algunos desafíos. Al principio, tenía grandes expectativas y estaba emocionada por contribuir a un proyecto significativo durante el verano. Sin embargo, el proceso de convertirme en voluntaria fue más largo de lo que esperaba, ya que requería tiempo y participación en diversas actividades para cumplir con los requisitos de la ONG. A pesar de esto, como he mencionado antes, terminé realizando voluntariados sueltos para diferentes campañas y actividades de UNICEF a lo largo del año escolar. Esta flexibilidad me permitió involucrarme en diferentes iniciativas. Sin embargo, muchas de ellas estaban programadas para realizarse durante el horario escolar o en temporada de exámenes. Por este motivo, ha sido difícil comprometerme con el papel de voluntaria en todo momento y he tenido que prescindir de actividades en las que realmente me hubieran encantado participar, como en la pintura de un mural que hicieron en noviembre o en diversas jornadas y ceremonias de reconocimiento.
No obstante, ha sido una experiencia única. Siempre he tenido mucho interés en cuestiones sociales y la charla que nos dieron antes de comenzar a ser voluntarios, además de formarnos e introducirnos al mundo de UNICEF, también me pareció muy interesante. Además, he podido tratar con gente muy diferente y de grupos de edades muy distintos y me he sentido durante todo el proceso parte de una comunidad muy unida y muy positiva. La mayoría de voluntarios ya tienen carreras y trabajos, o incluso estaban jubilados, y al haber estado como voluntarios por más tiempo, me han ido ensañando mucho y hemos logrado conocernos bastante bien.
Como he decidido participar y organizar todo esto por mi cuenta, me he sentido bastante más capaz de asumir responsabilidades y de tomar la iniciativa. Al embarcarme en este proceso de voluntariado, tuve que comunicarme con los administradores de la ONG, enviar mi currículum, asistir a la charla formativa e informativa, y coordinar mi participación en las diferentes actividades. Todo esto me ha proporcionado una sensación de confianza en mis habilidades para organizar y gestionar mi tiempo. Además, trabajar como voluntaria para UNICEF me ha permitido desarrollar una mayor conciencia sobre las cuestiones sociales y humanitarias que enfrenta el mundo. He aprendido sobre la importancia del trabajo en equipo, la empatía y la solidaridad. Esta experiencia también ha fortalecido mi determinación para seguir contribuyendo al bienestar de los demás y me ha inspirado a buscar más oportunidades para hacerlo en el futuro.
A modo de conclusión, esta experiencia me ha enseñado la importancia del compromiso y la paciencia en el voluntariado. Aunque no siempre pude participar tanto como quería debido a mis compromisos escolares, cada oportunidad de contribuir me hizo sentir parte de algo más grande y significativo. Voy a seguir como voluntaria en UNICEF, por lo que espero poder seguir involucrándome en iniciativas de voluntariado en el futuro para continuar apoyando a causas que me importan y conocer en el proceso a mucha gente que quiere hacer lo mismo.
Demostración:
No tengo imágenes de las actividades porque procuraba dejar el móvil en otra parte, pero este sería el acuerdo de incorporación como voluntaria:
Difusión de la experiencia:
Para difundir la experiencia se podría tratar de salir a la calle para informar de los diferentes objetivos de UNICEF y los desafíos a lo que se enfrenta.
Proyección de la experiencia:
Cuando llevas algunos años la organización comienza a dar más responsabilidades a los voluntarios en los que van confiando más, debido a esto, una forma en la que convertir esta experiencia en un proyecto de mayor duración sería ejerciendo un rol más activo dentro de la comunidad de UNICEF y mantenerse útil como voluntaria dentro de la comunidad, proponer ideas y asistir a muchas actividades y campañas.